CLEMENTE  COMENDADOR SALAZAR

        Capitán de Infantería , Cabo del Real Cuerpo de Guardias

Alabarderos .

       Nació en Cabezamesada  (Toledo) el 5-3-1815 .

       Hijo de Manuel Comendador (Cabezamesada) y María Antonia

Salazar , (nacidos ambos en el mil setecientos …) .

      Casado el 27-11-1848 en la parroquia de Nuestra Sra. de la Concepción de Cabezamesada con Bernardina Díaz - Garzón Cano , nacida en Cabezamesada en 1820 .

        Hija de Juan Díaz Garzón y Hermenegilda Cano Tribaldon o Tubaldon , (nacidos ambos en el mil setecientos …) .

        Hijos : Enrique Comendador Díaz , Emilio , Filomena , Purificación , Piedad .

         Fallecido el 4-8-1885 en Cabezamesada  a los 70 años de cólera morbo asiático .

       HISTORIAL MILITAR :

        I Guerra Carlista (1833-1840) . Muerte de Fernando VII (1808-1833) . Subida al trono de su hija Isabel II (de tres años de edad) (1843-1868) . Regencia de María Cristina de Borbón (1833-1840) ,

         En octubre de 1833 formó parte de la columna que persigue a la partida carlista del cura Merino .

        Formó parte del Ejército del Norte , acciones a las órdenes del Mariscal de Campo D. Baldomero Espartero . El 19 de agosto de 1834 pasó a la plaza de Vergara y se halló en su defensa el 5 de septiembre .

         El 2 de enero de 1835 participó en la acción de Ormántegui y en la retirada de la Cuesta de Segura el 3 de enero a las órdenes del General Espartero . Plaza de Durango y Bilbao , acción de Miravalles  a las órdenes de Espartero , defensa de Portugalete los días 30 y 31 de agosto . 

         Se une al Ejército de la Izquierda , acciones y persecuciones de partidas carlistas durante todo el año 1836 .

        Siguió en operaciones militares en 1837 .

        En 1838 acciones militares a las órdenes de Espartero .

        Se incorporó en 1839 a la 4ª División del Ejército del Norte con la que contribuyó a la toma del fuerte de Areta el 22 de agosto , terminó el año en constantes operaciones .

        Desde el 19 al 30 de mayo de 1840 participó en el sitio y toma de Morella y el 4 de julio en la rendición de Berga a las órdenes de Espartero , donde se había hecho fuerte el General Carlista Ramón Cabrera que huyó a Francia y finalizó la guerra .

         El 31-6-1841 obtuvo la licencia absoluta .

         El 26-2-1842 volvió al servicio en clase de Sargento Segundo.

        En 1843 ingresó en el Real Cuerpo de Alabarderos en clase de guardia. 

         El 12 de mayo de 1845 acompañó a S.M. Isabel II en el viaje que hicieron a Valencia y Barcelona regresando a Madrid el 1 de agosto.

         Se halló en los sucesos ocurridos en Vicálvaro (Madrid) del 17 al 19 de julio de 1854 conocidos como la Vicalvarada por los que obtuvo el empleo de Subteniente de Infantería . En ellos el General O´Donnell  se levantó contra el gobierno y sus tropas se enfrentaron en Vicálvaro , el triunfo de los sublevados liberales permitió formar gobierno al General Espartero durante el llamado Bienio Progresista .

         Se encontró en los sucesos ocurridos en Madrid del 14 al 16 de julio de 1856 , que terminan con el Bienio Progresista cuando las tropas de 

         O ´Donnell bombardearon el Congreso .

         En septiembre de 1861 fue baja en el Real Cuerpo por haber solicitado el retiro de Capitán .

         Se le puede considerar un hombre del General  Espartero .

         Mariscal de Campo , el General Baldomero Espartero con el título de Duque de la Victoria , Príncipe de Vergara y tratamiento de alteza real,  las Cortes lo nombran Regente del Reino (8-5-1841/1843) . 

 

 

 

 

 

 

 


ALFONSO GARCÍA MARTÍNEZ 

Alfonso García Martínez, 39 años, nació en Cabezamesada (Toledo). Está casado y tiene dos hijos. Periodista desde 1983, comenzó en Radio Minuto-Cadena 16 (después Radio 16), donde trabajó hasta 1988. Ese año pasó a la Cadena SER como subdirector del informativo Hora-20. 
En 1991 trabajó en Telemadrid como editor del primer Telenoticias de carácter regional y recibió varios premios. Editor y presentador de Telenoticias Fin de Semana y Telenoticias-2, fue galardonado con la Antena de Plata de la Federación de Periodistas de Radio y Televisión.
En 1999 fue nombrado Director de Antena de Onda Madrid. Presentador del programa de TV “Sucedió en Madrid”, ha sido ponente en la Universidad de Verano de El Escorial y de la Comisión Mixta del Senado sobre Violencia Doméstica. Ha estado de director de Radio Castilla-La Mancha, con sede en Toledo. Volvió a Telemadrid como director y presentador de los informativos de las 20:30 horas. También ha estado ejerciendo su labor como sub-director y presentador de los Desayunos de la primera en TVE.  Enhorabuena Alfonso.


RAFAEL MERINO LÓPEZ-BREA

Nació en Cabezamesada, Toledo, el 17 de junio de 1941.

Licenciado en Ciencias Químicas, ha sido profesor de institutos de bachillerato desde 1972. Antes de esta fecha dio clases en colegios privados como “Gimnasium español” y “Centro comercial e industrial de Madrid”, siendo en este último director de estudios intensivos de bachillerato, dirigidos a trabajadores.

Colaboró en la Junta Directiva del Colegio de Doctores y Licenciados de Madrid que presidió Eloy Terrón y que redactó la Alternativa a la escuela pública. También ha sido fundador de la Federación de Enseñanza de CCOO, sindicato en el que ha ocupado varios cargos de responsabilidad hasta 1989.

Antes de ingresar en el PSOE fue militante del PCE y del PTE, donde asumió responsabilidades en diversos niveles, sobre todo en materia de Educación, Cultura y Medio Ambiente.

Es funcionario docente destinado en el instituto Calderón de la Barca, en situación de excedencia especial desde 1991, año en el que empezó a ser concejal del Ayuntamiento de Madrid.

Ha sido portavoz del grupo municipal socialista en Villa de Vallecas y en Puente de Vallecas, así como portavoz del área de Medio Ambiente y de Cultura, Educación y Juventud.

Fue responsable del área de Educación y Juventud y portavoz del PSOE en la Junta Municipal del Puente de Vallecas. Actualmente esta jubilado, aunque todavía de vez en cuando te puede dar un consejo si lo encuentras por su pueblo paseando tranquilamente.


ISMAEL TRAGACETE FERNÁNDEZ

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Con 25 años salió del pueblo buscando un puesto de trabajo, pero hasta ese momento vivió de la caza. Luego, mucho después le animan a participar en el Campeonato de España de Caza Menor con Perro y gana seis, obteniendo el mejor palmarés de todos los tiempos. Hoy Ismael Tragacete, mejor persona que cazador, solo sueña con volver para siempre a Cabezamesada.

Ismael empezó cazando por necesidad junto a su padre, del que aprendió casi todo. Luego siguió haciéndolo porque le gustaba, sabia y le sobraba resistencia. Y lo hacia tan bien que le empujaron a la competición,  y hay es nada, seis campeonatos de España y uno del mundo. Hoy menos pendiente de la competición, le preocupa sobremanera que el cazador sea irresponsable con la naturaleza, "que mate por matar". Y es que algunos nuevos valores cinegéticos encajan mal entre los sentimientos de Ismael.

Pero detrás de este excelente cazador hay una persona entrañable cuya mayor ambición es volver algún día y para siempre a sus orígenes, a su pueblo, del que tuvo que salir para ganarse el pan en la ruidosa capital de España. El nunca pudo asistir a la escuela y hasta los 25 años tuvo la caza por oficio. Siempre estaba con pastores y guardas del pueblo, cazaba para comer. Tiene once hermanos y su padre, Víctor, los saco a todos adelante con un solo brazo y todo con la caza y las cuentas que llevaba de cabeza a la Cooperativa de Cabezamesada. Ismael siempre estaba con su padre y de pequeño siempre estaba a su lado como un "perrete". Le enseño todo lo que él sabe y aunque no pudo ir al colegio, aprendió mucho de él.

A los 25 años se fue a Madrid, al hotel Praga, pero me cuenta que cada día se adapta peor, dice que cada día le gusta menos el humo.

Todo empezó gracias a que unos señores que le conocían le animaron. El cazaba los fines de semana en Cabezamesada (Toledo) con un grupo de amigos que se repartían la caza entre ellos; entonces estos señores se dieron cuenta que el cazaba más que entre todos los demás y me apuntaron al campeonato. El les dijo que no le gustaba mucho, ya que las perdices se quedaban con ellas y yo tenia que pagar los cartuchos. Total que le convencieron y gano el Provincial de Toledo y así empezó todo. Aquel año le eliminaron porque llevaba una escopeta malísima, que se quedaba encasquillada. Pero volvió en el 1984 y gano cinco campeonatos seguidos y luego después gano el otro, pero los años le piden ya responsabilidad y las piernas ya dicen, basta. 

El mismo adiestra a sus perros, todo esto lo aprendió de su padre, que era un maestro. La definición que él hace de un cazador es la siguiente: debe ser el primero que respete a las especies y si no es así, no le podemos llamar cazador. Si hay unas normas hay que cumplirlas. La caza que más le gusta practicar es la de la perdiz. Aunque a él no le gusta matar por matar, le gusta matar un animal para comérselo. Ha vivido la dramática experiencia de los furtivos que dejan tirada la res con la cabeza cortada y se llevan el trofeo. Lo que más le gusta es el campo y estar con los perros.

Estuvo con Miguel Delibes de caza y pudieron observar que las perdices estaban muy ariscas. Delibes no sabia que un hombre podía aplastar o dominar a las perdices sin volarlas y lo hizo varias veces delante de él. Metía las perdices donde le daba la gana y le dijo a Delibes que porque no disparaba hasta que se dio cuenta que estaba tomando nota de lo que sucedía en vez de preocuparse por disparar.

Una vez hablando con el Rey Juan Carlos de caza, pasaba la reina por detrás y el rey le dijo:  "No hable usted mucho de caza, Tragacete, que la reina es ecologista".

Persona trabajadora, sencillo y amigo de todo el mundo.  Gran atleta y con una forma física inmejorable. No te extrañe que si andas por los campos de Cabezamesada te lo encuentres corriendo a través de los rastrojos y viñas. Sigue en forma después de estar lesionado en la rodilla y todavía esta para dar mucha guerra.

Ismael Tragacete, un hombre unido a una actividad cinegético-deportiva: la caza. En la recta vital de los cincuenta sigue demostrando que es todo un competidor, tomando parte año tras año en una de las modalidades de la Federación Española de Caza más dura y competitiva: la caza menor con perro. Y en su palmarés algo que ningún otro cazador ha logrado: múltiples campeonatos provinciales y autonómicos, seis Campeonatos de España, cinco de ellos ganados de forma consecutiva, un Campeonato del Mundo y el reconocimiento de todos los cazadores españoles.

Es muy difícil que otro cazador español pueda, en el futuro, volver a lograr un número de campeonatos similar en una prueba tan reñida en la que la calidad de los finalistas es muy alta. En ella se necesitan unas cualidades físicas y venatorias de primera magnitud, ya que son muchas horas en las que hay que conjugar velocidad, resistencia y unos grandes conocimientos cinegéticos.

Pero si es destacable la actividad deportiva de Ismael Tragacete, no lo es menos su condición de cazador, difundiendo en todos los medios una ética deportiva de la caza, el papel del cazador en la defensa de la caza y en la conservación de la naturaleza, de los hábitats y las especies. Se convierte así en un defensor de las nuevas tendencias en el mundo de la caza en España, más en línea conservacionista y en la que prima el aprovechamiento de los recursos y la gestión adecuada de territorios y especies.

Dentro del mundo federativo, Ismael Tragacete también emerge con una gran labor de divulgación de lo que supone la figura del cazador federado, y la necesidad de unión de todos los cazadores españoles en torno a la Federación Española de Caza para lograr un futuro mejor para la caza y la naturaleza en nuestro país.

Además de múltiples artículos en los medios de comunicación, es autor del libro "Así cazo. Los secretos cinegéticos del Campeón de España de Caza Menor con Perro". En él hace un recorrido por la caza en el ayer, desde su primera salida al campo con su padre hasta sus experiencias en caza menor y mayor y el desarrollo de las competiciones en las que ha tomado parte.

ISMAEL TRAGACETE, LEYENDA VIVA DE L CAZA

REPORTAJE DE LEÓN 7 DÍAS SOBRE ISMAEL

REPORTAJE PESCANDO EN www.pescarmona.blogspot.com


ALFONSO CELEMÍN CANOREA

Alfonso Celemín Canorea, licenciado en Ciencias de la Información en la Facultad de Madrid (2da promoción 1977)   rama de periodismo e Imagen Visual y Auditiva.  Al terminar la licenciatura me concedieron una beca en Radio Nacional de España  durante los meses de verano de 1977. Estuve en el último informativo del día llamado última edición que dirigió primero Eduardo Sotillos y después Manuel  Gómez Ortiz. Ahí me curtí en la calle como reportero.

   Acto seguido ( de 1979 al 81)  mis pasos se dirigieron al ya desaparecido Diario “Ya”  como colaborador del suplemento dominical donde escribí varios reportajes entre ellos: “El Campo se muere donde conté con la celebrada colaboración de Don Miguel Delibes.
 En 1983, mediante oposición, entre a formar parte de la plantilla de Radio Nacional de España  Mi destino fue deportes, entrando a formar parte de la redacción del mejor espacio deportivo de la Radio española, Radiogaceta de los Deportes, que dirigía Juan Manuel  Gozalo. Se me encomendó una misión muy especial, seguir al Real Madrid en todos los aspectos. Además de otras funciones como presentar un espacio deportivo nocturno para Radio Exterior de España  
  En Radio Nacional de España permanecí hasta 1997. En marzo de ese mismo año  me reclamaron para TVE en la sección de los deportes de los Telediarios para seguir especialmente al Real Madrid a donde quiera que fuese. Tuve la gran suerte de vivir en primera persona la consecución de la Séptima, la Octava y la Novena copa de Europa. En el 2009 el ERE prejubiló a 4.150 personas entre las cuales me incluyo, poniendo fin a mi etapa en TVE con 57 años.
   El Real Madrid y yo hemos unido nuestro destino para siempre. Sigo en candelero a través de internet. Colabore cinco años en el portal de Terra con el mismo nombre que ahora pone título a esta página: “Penalti y Expulsión”. En Estrella Digital  también estuve durante un año colaborando en sus páginas de opinión.
   Actualmente mis opiniones  solo están en noticiasdigital.es  con el Real Madrid como gran protagonista. Y espero que a partir de ahora me sigan en esta nueva página personal de PENALTYEXPULSIÓN, mi primer blog. Aquí encontraran, información, opinión crónicas y todo lo que se cocine en el Real Madrid, que más que un club deportivo es una pasión

DIODORO CANOREA ARQUERO

Cabezudo de nacimiento, aunque vivió casi toda su vida en Sevilla. Nació en Cabezamesada el 18 de noviembre de 1922 y falleció en Sevilla el 28 de enero de 2000. En su juventud fue empleado de banca, pero su matrimonio con Carmen Pagés, hija del empresario de la Maestranza, Eduardo Pagés, le cambio la vida. Se fue de Madrid a Sevilla y entro en el negocio taurino con fuerza. En pocos años la feria Sevillana creció en numero de festejos de forma insospechada. Desde 1959 era el responsable de la Maestranza de Sevilla, pero no se quedo ahí, paso por Madrid y organizo grandes espectáculos en las Ventas, aunque desde el punto de vista económico, no le fue muy bien y dejo las Ventas después de un año. Tenia varias plazas de toros mas, Puerto Santamaría, Ciudad Real, etc. Tenia una gran habilidad personal para contentar a todos. Su historia en Sevilla esta ligada a la del torero Curro Romero. En su larga vida como empresario Canorea no pudo dejar contento a todo el mundo, aunque es verdad que supo gozar del afecto de la mayoría de los taurinos. Era proverbial su afabilidad, unida a su oronda figura. Se trataba en definitiva de todo un personaje y era ante todo un toledano en la Maestranza.

Placa en memoria del empresario Canorea en la plaza de toros de Sevilla, a la izquierda su hijo, Eduardo Canorea, actual empresario.

 

info@cabezamesada.com cabezamesada@gmail.com

 | Página Web NO Oficial de Cabezamesada (Toledo) 2025 | Resolución: 960X720 | Derechos reservados |