|
Distancia desde
Cabezamesada: 40 Km.
Distancia desde Toledo: 110 Km.
Es una población antiquísima, asentada a orillas del Jiguela, pudiendo
existir en la época hispano-romana y mantenerse durante la dominación
visigoda, como lo demuestra su mozarabismo. El viejo Alcardete era insano,
por estar en la vega y cercanía del río ya citado; esto causó que sus
vecinos fundaran la "Villa Nueva", en un paraje de llanura más sano. En un
documento de la Orden de Santiago, se habla, en 1241, de una avenencia,
sobre los diezmos, entre el obispo de Cuenca y las autoridades de la orden
Santiaguista. Con todo esto, ya se estaba morando, en el actual pueblo de
Villanueva. El maestre de Santiago Vasco Rodríguez, otorga fuero a
Villanueva de Alcardete en 1328. En 1323 se había integrado ya en el Común
de la Mancha. En 1470, el papa Martín V, confirma la jurisdicción de la
orden de Santiago sobre Villanueva, también en el aspecto eclesiástico.
Carlos I concede a la villa el título leal.
LUGARES DE INTERÉS
ERMITA DE NUESTRA SEÑORA DE GRACIA: Iglesia neoclásica (s. XVIII) con
planta de cruz latina de una sola nave con cinco tramos y cubierta por
bóveda de cañón con lunetos. El crucero tiene una cúpula de media naranja
sobre pechinas y los brazos se cubren mediante una bóveda de cañón
sencilla. Entrada a los pies a través de un arco
rebajado. ERMITA DE SAN ISIDRO Templo con planta
rectangular de una sola nave, con acceso a través de un pórtico cubierto a
tres aguas apoyado sobre dos esbeltos pilares. ERMITA DE SAN
ROQUE Templo de planta rectangular. La nave central se cubre por
artesonado de par y nudillo, y las naves laterales por artesonado
sencillo. Los muros están enfoscados y pintados exteriormente. Data del
siglo XVII. ROLLO Asentado sobre cuatro gradas cuadradas.
Está formado por un fuste cilíndrico, con cuatro semicolumnas adosadas a
modo de cordones, el capitel es sencillo con restos de decoración floral.
De la parte superior nacen cuatro ménsulas de forja en forma de cabeza de
animal. Gótico tardío. Siglo XVI |